Buscar este blog
domingo, 3 de abril de 2011
Analfabetismo Digital
El analfabetismo digital es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impiden que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con éstas, es decir por una parte, navegar en la web, disfrutar contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación y presentaciones, etc.
Otro factor que aumenta el analfabetismo digital es la tecnofobia (Rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias suelen ser un rechazo o miedo irracional y que pueden ser curadas, en este caso sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada)
Es indiscutible que para los adultos mayores es muy complicado adecuarse al uso de las nuevas tecnologías. Puede ser por la tecnofobia, por no contar con un computador a su alcance o simple desinterés, etc.
¿Y qué pasa con los profesores/as en edad avanzada?
¿Los alumnos/as saben más que su profesor?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Considero que la edad no es una limitación, pero si existe desinterés de los mayores por querer aprender nuevas tecnologías, lo cual claramente genera que los alumnos manejen más esta área que los mismos docentes, ya que ellos nacen junto a la tecnología.
ResponderEliminarPía Bravo
Me he encontrado, y aún hoy, con muchos colegas que le "temen" a la tecnología y no pueden acercarse a ella porque se encuentran incapaces de vencer esos miedos. Los "otros",o sea nosotros debemos procurar acercarlos y contribuir a que esos miedos se pasen y logren utilizar los medios en su propio beneficio y en el de sus alumnos.
ResponderEliminarYo hice un sondeo en mi colegio de profesores/as mayores y concuerdan en que acceden al computador para relizar lo justo y necesario, léase: planificaciones y pruebas, porque es una exigencia.
ResponderEliminarLa sala Enlaces, la mayor parte del tiempo está vacía y las veces que van se transforma en un caos porque los alumnos/as chatean, escuhan música o juegan, porque no saben sacarle provecho al recurso.
Más que miedo a la tecnología existe con mayor frecuencia un sentimiento de neutralidad o indiferencia por parte de los profesores y considero que esto es más perjudicial al proceso educativo pues ahonda más la brecha digital. Pero la neutralidad no es propia del docente, sino de todos los que se encuentran inmersos al interior del sistema educativo y es ahí donde debemos centrar nuestro enfoque, procurando un cambio de actitud frente las TICs que pase primero por un proceso racional donde se comprenda el propósito de las mismas y de ahí entremos a la fase de aplicación de las mismas
ResponderEliminarDentro de nuestro actual sistema educacional podemos observar la brecha existente entre profesores y alumnos. Los profesores enfrentan el problema de adaptación a las nuevas tecnologías de la información, a diferencia de lo que presentan los estudiantes tanto de enseñanza básica como de media, que han nacido y se han desarrollado a la par con la tecnología. Este problema se manifiesta en la forma de enseñar, los medios utilizados, siendo los profesores resistentes muchas veces a introducir cambios y a hacer uso de las nuevas tecnologías, tan bien sabidas y manejadas por los alumnos (correo electrónico, facebook, wikipedia, etc.)
ResponderEliminarLos nuevos currículos deben lograr un cambio de mentalidad (abrirse a la idea de la incorporación de las TICs en la educación) .Así con esto acercar a ambas generaciones, con el objetivo de lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga mejores resultados en virtud de éstos cambios.
Los alumnos deben sentir que “hablan en el mismo idioma” que usan los mismos instrumentos, los mismos sistemas, la misma tecnología, (internet, cable, redes sociales, telefonía celular , etc.) que los lleve a establecer una relación más cercana, permitiendo así nivelar la forma en que se comunican. Esto permitiría un mayor entendimiento y eventualmente un mejor resultado.
Bueno el Simce en TICs en un gran paso para la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula. Este medirá en los estudiantes, si saben buscar información, si saben identificar cuál es la mejor información o la correcta, enviar y recibir archivos y mails y hacer presentaciones gráficas.
ResponderEliminar