Buscar este blog

viernes, 5 de agosto de 2011

Planeta SII

                            Pincha sobre la imagen para visitar el sitio.
Esta es una aplicación que ofrece el SII, cuenta con una variedad de actividades interactivas en línea aplicadas a la vida diaria para estudiantes de primer ciclo básico.

Información extraida del sitio:
SIIeduca nace para ofrecer un nuevo servicio a través de Internet, esta vez destinado al mundo de la educación, asumiendo con esto la responsabilidad que a todas las instituciones nos corresponde en el aprendizaje de nuestros futuros ciudadanos.

La intención es contribuir en la formación de los estudiantes, a través de situaciones prácticas y aplicadas a la vida cotidiana, para así generar puentes de comunicación con quienes serán los nuevos y futuros usuarios de nuestros servicios.
Los destinatarios específicos: docentes, estudiantes, padres y apoderados, contarán con un espacio de navegación especialmente orientado, en contenidos y en gráfica, para satisfacer sus necesidades de información, materiales y diversión.


ODEA para mejorar la lectura en voz alta

Este interesante software gratuito,  permite a los estudiantes  practicar la lectura en voz alta con claridad y fluidez, está recomendado para alumnos de séptimo año, pero por su contenido es aplicable a cualquier curso de enseñanza básica. 


 Picha en la imagen para ir al sitio de descarga

jueves, 21 de julio de 2011

Kiro... un robot en la sala de clases


Kiro es un robot, creado en Corea del sur para ser guía de museos, viendo su potencial, su creador decidió ponerlo de auxiliar en una sala de clases en donde interactúa con los estudiantes, les enseña, canta y baila con ellos. El robot ha tenido tal éxito en la sala de clases, que su creador quiere exportarlo a las salas de clases de todo el mundo. 

Ojalá pronto llegue a nuestro país, pero como ayudante y no en reemplazo de nosotros.
Fuentes:
http://www.fayerwayer.com/2011/06/corea-quiere-llevar-su-robot-maestro-a-las-escuelas-del-mundo/
http://grupogeek.com/2011/06/23/kiro-el-maestro-robot-para-escuelas-primarias/ 

Un excelente juego para practicar las operaciones matemáticas con distintos niveles por superar: 




Juegos Flash Gratis

jueves, 14 de julio de 2011

Recursos digitales




Como ya sabemos los recursos digitales, son un gran apoyo a la hora de realizar nuestras clases, además permiten acercar a docentes y estudiantes al mundo de las TICs.

En el sitio que les recomiendo, encontrarán:  UAM: Unidades de Aprendizaje Multimedial; ODAS: Herramientas digitales; UDD: Unidades Didácticas de Aprendizaje; ODEA: Objetos Digitales de Enseñanza Aprendizaje y UATIC: Unidades de Aprendizaje con Tic.

Pueden visitar el sitio haciendo click aquí 




Un jueguito recomendable, requiere concentración y agudeza visual:

Elementra | Play con Games68.com

sábado, 11 de junio de 2011

Unidades Didácticas Digitales

En este sitio que ofrece el Ministerio de Educación, desarrolladas por el Centro Felix Klein de la USACH, ahí podrán encontrar unidades didácticas digitales para la enseñanza de todos los subsectores y de preescolar a 4ª medio. Pueden ser descargadas y no requieren de internet para su funcionamiento, se los recomiendo, yo le he sacado harto partido en clases.

Ir al sitio de descarga aquí 



Descripción del producto

Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) para Educación Matemática, son un recurso tecnológico diseñado para complementar la implementación de la propuesta didáctica LEM del Ministerio de Educación. Cada UDD contiene una serie de aplicaciones multimediales e interactivas que apoyan el planteamiento y resolución de las tareas matemáticas propuestas, a través de situaciones contextualizadas.

Cada UDD consta de cinco clases, dos de las cuales cuentan con recursos digitales que apoyan los distintos momentos de ella: inicio, desarrollo y cierre. Para cada uno de los momento de la clase se desarrollan tres actividades. La unidad incluye una clase destinada a la verificación y evaluación de los aprendizajes matemáticos logrados por los estudiantes. 

Fuente:http://www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/unidad-didactica-digital-matematica-segundo-basico.html?q=udd&x=0&y=0

Un jueguito para desarrollar estrategias de dirección:

Wooliz | juegos gratis con Games68.com

sábado, 28 de mayo de 2011

LMC: Laboratorios móviles computacionales



Alguna vez comenté que en mi escuela trabajo con LMC… en esta oportunidad les contaré de qué se trata.


Este equipamiento consiste en un equipo netbook para cada alumno/a en el aula  de 3° y 4° año básico; y un notebook para el docente. Además de un carro móvil que permite el traslado de los equipos a las salas de clase; almacenaje, seguridad y carga la batería de los equipos, también cuenta con una red local inalámbrica la cual permite la comunicación entre los computadores de los alumno/as con el docente.

El software que se utiliza para monitorear e interactuar con el trabajo de los estudiantes se llama NetSupport School  (creo que existe una versión gratuita)

Es una herramienta de trabajo que facilita nuetras prácticas, con este equipamiento las clases son mucho más entretenidas, dinámicas, audiovisuales, los alumnos/as están más motivados y desarrollan varias habilidades al mismo tiempo.   
También permite la disminución de  gastos en fotocopias (los cuales en algunos casos son limitados, en mi caso 5 hojas al mes por alumno), porque las guías de trabajo las desarrollan en el equipo.






Mas Relojes

domingo, 3 de abril de 2011

Analfabetismo Digital


El analfabetismo digital es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impiden que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con éstas, es decir por una parte, navegar en la web, disfrutar contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación y presentaciones, etc.
Otro factor que aumenta el analfabetismo digital es la tecnofobia (Rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias suelen ser un rechazo o miedo irracional y que pueden ser curadas, en este caso sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada)

Es indiscutible que para los adultos mayores es muy complicado adecuarse al uso de las nuevas tecnologías. Puede ser por la tecnofobia, por no contar con un computador a su alcance o simple desinterés, etc. 
¿Y qué pasa con los profesores/as en edad avanzada?
 ¿Los alumnos/as saben más que su profesor?